Entrevistas

En el año 2016 teníamos las primeras Entrevistas por los productos que fabricábamos: era innovación y emprendedorismo. Una buena mezcla.

Recuerdo haber leído: "Diseñan y fabrican accesorios para repostería a través de una máquina que ellos mismos crearon" y sentir esa mezcla de orgullo con esfuerzo.

Vieron un negocio en 3D y se salieron del molde

Fuente punto biz

Fecha: 30/06/2016

Diseñan y fabrican accesorios para repostería a través de una máquina que ellos mismos crearon.

Llevan juntos 15 años, son papás de Sofía y Benjamín que viene en camino. Desde hace tres años ella apostó por el "hobbie" de su esposo y le encontró la vuelta para convertirlo en un negocio. Se trata de Hernán Mateo y Nerina Gonzalez una pareja de rosarinos que se animaron a llevar adelante Kukens Cortantes que comercializa accesorios plásticos para repostería, el cual surgió desde la afición de él por la robótica.

Hernán estudió arquitectura hasta tercer año y luego dejó para ponerse a trabajar en la fabricación de muebles, profesión que aún conserva. No obstante, toda su vida se interesó mucho por la mecánica, el aeromodelismo, la invención de objetos  y disfruta pasar horas en su taller creando. Autodidacta, llegó a construir una impresora 3D muy similar a la primera que construyó Gino Tubaro, el jóven que crea prótesis ortopédicas y fue elogiado por Barack Obama durante su visita al país.

“Mi marido creó la impresora para fabricar piezas plásticas que por el cierre de las importaciones no se conseguían. Pero se nos ocurrió, como justo mi nena cumplía el primer añito, elaborar con esa misma máquina cortantes para decorar la torta y demás detalles de pastelería”, cuenta  Nerina, quien no tardó en ofrecerle los simpáticos moldes al resto de las mamás que conocía.

Así fue como de elaborar cortantes para ellos mismos y conocidos terminaron montado un negocio que ya cuenta con 150 modelos de producto y se comercializa vía facebook y a través de su página web www.kukens.com. Además, ofrecen la oportunidad de realizar cortantes a pedido con la estampa o inscripción que el cliente solicite.

“Este emprendimiento nos proporcionó de una entrada económica que no contábamos y me permitió a mí desarrollarme en un trabajo compatible con la maternidad, ya que tuve que dejar mi empleo anterior. Y si bien Hernán es el genio inventor yo logré sacarle un rédito a su hobbie, porque como él hay mucha gente con buenas ideas pero lo hace sólo como un pasatiempo”, cierra la precursora del proyecto, hasta ahora único en Rosario.

Kukens: cortantes de repostería fabricados con una impresora 3D

Fuente cronicaZ

Por maguigdeg

Fecha: 30/06/2016

Hernán Mateo y Nerina Gonzalez están en pareja hace 15 años. Ambos son rosarinos y juntos llevan adelante este emprendimiento: Kukens, cortantes de repostería con una impresora 3D. La iniciativa surge por la combinación del hobbie de él por el aeromodelismo y la necesidad de ella, de un trabajo que le permitiera ser madre a tiempo completo.

El joven se interesó toda su vida por la mecánica y la invención de objetos, por lo que disfruta pasar horas creando en su taller. Fue estudiante de Arquitectura, luego de Ingeniería Civil pero optó por no continuar y dedicarse a la fábrica de muebles de madera en un negocio familiar. La impresora que construyó es muy similar a la de Gino Tubaro, un chico que hace prótesis ortopédicas en Buenos Aires.

Según contó su esposa, en diálogo con Crónica Z, Mateo buscó pieza por pieza y se dispuso al ensamble. Logró armarla en solo 10 días. El modelo es una Prusa 3D y gracias a ella una enorme oportunidad de mercado se abrió ante sus ojos. Ya tenía esta impresora en sus manos antes de comenzar su negocio, pero la utilizaba como hobbie. “Todo empezó cuando se acercaba el primer año de nuestra hija y no conseguía cortantes para la mesa dulce. Entonces Hernán investigó en Internet que había páginas internacionales que los comercializaban y los fabricaban con impresoras 3D. Averiguó cómo se hacían y los hizo. Así nació Kukens” explicó la mujer y a partir de ese momento todo fue creciendo.

En principio, Nerina Gonzalez los ofrecía a las madres que tampoco conseguían cortantes con motivos específicos para los cumpleaños de los niños. “Ya no podía trabajar en mi empleo anterior que requería que viajara porque decidimos tener un bebé y era complicado. Por lo que vimos esta oportunidad como mi trabajo posible.” agregó. Ella imprime cortantes y él utiliza la máquina para seguir dando rienda suelta a su hobbie. Cuentan con más de 150 modelos diferentes de cortantes y además, los realizan a pedido con la estampa o inscripción que el cliente solicite. “Cada cortante tiene un tiempo distinto de impresión, uno del escudo de Rosario Central demora unas dos horas aproximadamente” detalló la mujer. Es bueno decir que no se necesita una computadora especial, sino una que esté “bien armada” con lo necesario para un buen funcionamiento.

Una fiesta de cumpleaños les inspira un negocio de impresión 3D

Fuente imprimalia3d

Fecha: 10/11/2016

Una pareja de Rosario (Argentina) compuesta por Hernán Mateo y Nerina González ha encontrado un medio de vida gracias al uso de una impresora 3D para celebrar la fiesta del primer aniversario de su hija Sofía. Fue el germen de su empresa, Kukens Cortantes.

Según ha declarado Nerina González a la prensa local, su esposo Hernán Mateo estudió arquitectura hasta tercer año y luego dejó la carrera para ponerse a trabajar en la fabricación de muebles, profesión que aún conserva.

No obstante, toda su vida se interesó mucho por la mecánica, el aeromodelismo, la invención de objetos  y disfruta pasar horas en su taller creando. Autodidacto, llegó a construir una impresora 3D muy similar a la primera que construyó Gino Tubaro, el joven que crea prótesis ortopédicas y fue elogiado por Barack Obama durante su visita a Argentina.

“Mi marido creó la impresora para fabricar piezas plásticas que por el cierre de las importaciones no se conseguían. Pero se nos ocurrió, como justo mi nena cumplía el primer añito, elaborar con esa misma máquina cortantes para decorar la torta y demás detalles de pastelería”, cuenta  Nerina, quien no tardó en ofrecerle los simpáticos moldes al resto de las mamás que conocía.

Así fue como de elaborar cortantes para ellos mismos y conocidos terminaron montado un negocio que ya cuenta con 150 modelos de producto y se comercializa vía facebook y a través de su página web (www.kukens.com).

Además, ofrecen la oportunidad de realizar cortantes a pedido con la estampa o inscripción que el cliente solicite.

“Este emprendimiento nos proporcionó una entrada económica con la que no contábamos y me permitió a mí desarrollarme en un trabajo compatible con la maternidad, ya que tuve que dejar mi empleo anterior. Y si bien Hernán es el genio inventor, yo logré sacarle un rédito a su hobbie, porque como él hay mucha gente con buenas ideas pero lo hace sólo como un pasatiempo”, ha declarado  la promotora  del proyecto, hasta ahora único en la ciudad de Rosario.